Programa

Programa

Detalle de ponencias

Estamos emocionados de anunciar que hemos preparado un programa excepcional que incluye dos conferencias magistrales y cuatro paneles de discusión. Sumérgete en las conversaciones más relevantes del momento mientras exploramos los temas más actuales que están dando forma al futuro de la industria agropecuaria

Agenda

  • 7:00 a 8:45
    Registro de Participantes 
  • 9:00 a 9:15 
    Apertura del Foro y Presentación de Video Inaugural.
  • 9:15 a 9:45
    Conferencia Magistral de Apertura:
    VISUALIZANDO EL FUTURO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ANTE CRECIENTES RETOS

    ¿Qué perspectivas se presentan para el agro ante los crecientes retos y la volatilidad de los mercados globales? En esta conferencia se conversará sobre la situación económica del sector agroalimentario, así como del comercio internacional y sus tendencias; también de las implicaciones que se visualizan para la producción de alimentos ante el cambiante escenario en los precios de los commodities y de los insumos, aunado a un contexto geopolítico que está impactando en las actividades productivas.

    Seth Meyer

    Economista en Jefe

    Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

    Estados Unidos de América

     

  • 9:45 a 11:30
    Panel I:
    PRODUCIENDO PROSPERIDAD SOSTENIBLE Y RESILIENTE EN UN CLIMA CAMBIANTE

    Para alimentar a una población creciente y con mejores niveles de ingresos, se debe transitar hacia una producción de alimentos sostenible y resiliente que permita mitigar el impacto ambiental y hacer frente a las adversidades del cambio climático. En esta sesión se tocarán temas relacionadas con: la agricultura regenerativa y climáticamente inteligente; prácticas sostenibles; uso de tecnologías enfocadas a optimizar los recursos agua y suelo; la descarbonización de la agricultura; y la economía circular, entre otras estrategias de adaptación.

    Panelistas:

    María Beatriz (PILU) Giraudo

    Agricultora y Presidenta Honoraria

    Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)

    Co Fundadora de la Red Mujeres Rurales

    Argentina

     

    Patrick Westhoff

    Director, Instituto de Investigaciones sobre Políticas Agrícolas y Alimentarias (FAPRI-MU)

    Profesor, Departamento de Economía Agrícola y Aplicada

    Universidad de Missouri

    Estados Unidos de América

    Valeria Piñeiro

    Jefa Interina, Región de América Latina y Coordinadora Senior de Investigación

    Unidad de Mercados, Comercio e Instituciones

    Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI)

  • 11:30 a 12:45
    Ceremonia de Inauguración.
  • 12:45 a 13:00

    Ajuste de Tiempo
  • 13:00 a 14:45
    Panel II:
    DE LOS CONOCIMIENTOS A LA ACCIÓN: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN EN EL AGRO

    ¿Cómo la tecnología y la innovación se están acelerando para impulsar la producción y productividad, asi como procesos más eficientes en la distribución, comercialización y consumo de alimentos? En esta sesión los panelistas hablarán sobre la adopción de tecnologías basadas en la optimización del uso de los recursos e insumos y la reducción del impacto ambiental, tales como: los sistemas de agricultura alternativos; la robótica; la inteligencia artificial; el big data; el blockchain; el internet de las cosas; el machine learning; la teledetección; la biotecnología; y la nanotecnología, entre otras herramientas disruptivas.

    Panelistas:

    Federico Zerboni

    Productor Agrícola y Ganadero

    Gerente General, Zerboni, S.R.L.

    Integrante de la Mesa Directiva de MAIZALL

    Argentina

    Thomas L. Thompson

    Decano Asociado y Director, CALS Global

    Editor Ejecutivo, Informe sobre Productividad Agrícola Mundial (Informe GAP)

    Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida

    Virginia Tech

    Estados Unidos de América

    Francisco Corona Chávez

    Director de Soluciones de Nube

    Microsoft Latinoamérica

    Estados Unidos de América

    Moderador

    Anthony Cawley

    Consejero Agrícola

    Embajada de Irlanda en México

    Irlanda

  • 9:00 a 9:30

    Conferencia Magistral:

    FINANCIAMIENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS

    La transformación de los sistemas alimentarios es crucial para lograr múltiples objetivos globales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 y las metas de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático establecidas en el Acuerdo de París de 2015, el cual exige hacer que los flujos financieros sean coherentes con un desarrollo resiliente y sustentable. Para alcanzar estos objetivos a nivel país y mundial, los actores del sistema alimentario deben reorientar sus inversiones y movilizar apoyo para una amplia gama de intervenciones; de estos y otros temas hablará nuestro conferencista.

    Eugenio Díaz Bonilla

    Asesor Especial de la Dirección General

    Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

    Investigador Visitante Senior, Programa IICA/IFPRI

    Costa Rica

     

  • 9:30 a 11:15
    Panel III:
    CONSTRUYENDO HOY LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS DEL MAÑANA

    ¿Cómo transitar hacia sistemas alimentarios y cadenas de valor que garanticen la demanda futura de alimentos? En esta sesión se discutirá sobre como avanzar en el cumplimiento de este objetivo, y para ello se comentará sobre herramientas y tendencias que ya se están registrando, como: biotecnología; minimización de la huella medioambiental; bioeconomía; economía circular; gestión de residuos; cambios en los hábitos alimenticios hacia dietas saludables y sostenibles; uso de proteínas alternativas, etc.; y de la necesidad de contar con regulaciones ad hoc para impulsar la productividad y sustentabilidad para hacer frente a los numerosos retos que los productores están enfrentando.

    Panelistas:

    Gonzálo Moreno Gómez

    Presidente Ejecutivo

    Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI)

    Colombia

    Agustín Tejeda Rodríguez

    Director de Contenidos y Comunicación

    Grupo de Países Productores del Sur (GPS)

    Argentina

    Mary Robinson

    Vicepresidenta para América del Norte

    Organización Mundial de Agricultores (WFO)

    Canadá

     

  • 11:15 a 11:45

DE LA GRANJA A LA MESA: ENFRENTANDO NUEVOS DESAFÍOS PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE SUSTENTABILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA”.

Hoy en día, las cadenas de suministro deben ser eficientes para garantizar la disponibilidad de insumos, mientras que los productores deben ofrecer alimentos nutritivos y asequibles a los consumidores, evitando interrupciones y respondiendo eficazmente a la demanda. En esta conferencia se compartirán desafíos relacionados con la Política Agrícola Común (PAC) en la Unión Europea, particularmente la nueva política denominada “De la Granja a la Mesa”, como corazón del Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es hacer que los sistemas alimentarios sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente, y cuáles son sus implicaciones para la productividad de las actividades agrícolas, así como para la producción de alimentos en esta región.

Pekka Pesonen

Secretario General

COPA-COGEGA

Bélgica

  • 11:45 a 12:00
    Ajuste de Tiempo

  • 12:00 – 13:00

Conversatorio:

COMPLEMENTARIEDAD DE MERCADOS: APUNTALANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE NORTEAMÉRICA

Hoy en día Norteamérica es una de las regiones más dinámicas en materia de comercio exterior a nivel mundial; para seguir impulsando el intercambio comercial y la seguridad alimentaria entre países, además de aprovechar las nuevas tendencias como el nearshoring, debemos aspirar a un equilibrio pleno entre competitividad, sanidad e inocuidad y buenas prácticas regulatorias, entre otros factores. ¿Qué tanto han avanzado los socios del T-MEC en materia de complementariedad para el mercado agroalimentario y cuáles son las perspectivas? estos y otros temas serán abordados en esta conferencia.

  • 13:00 a 14:45
    Panel IV:
    AGRONEGOCIOS INSPIRADORES: HISTORIAS DE ÉXITO ANTE UN ENTORNO DESAFIANTE

    En este panel los conferencistas abordarán los retos que enfrentan los agronegocios ante un entorno de mayor competitividad e incertidumbre, derivado de: la volatilidad en los mercados de insumos y productos; la adopción de nuevas tecnologías para la producción y la comercialización; la adaptación a nuevas normativas y regulaciones; y las exigencias laborales y ambientales, entre otros. En este contexto, se discutirán algunas de las estrategias que deben ser implementadas para adaptarse y afrontar estos desafíos.

    Panelistas:

    José Javier Corcino Cárdenas Rosales

    Presidente del Clúster de Transformación Digital de Guayaquil

    CEO de Agrosoft

    Ecuador

Ron Bonnet

Consejero Político

Consejo de Productos Agrícolas de Canadá

Canadá

  • 14:45 a 15:00
    Acto de Clausura del Programa de Conferencias

Temas de Actualidad

Descubre el futuro de la industria agroalimentaria en el Foro Global Agroalimentario!

Únete a nosotros en un evento emocionante donde exploraremos temas candentes como innovación, tecnologías de vanguardia y prácticas revolucionarias en el mundo agrícola. Con la participación de 18 ponentes de diversos países, tendrás la oportunidad única de escuchar a expertos de renombre internacional compartiendo sus conocimientos y perspectivas. Prepara tus preguntas y únete a la conversación mientras trazamos juntos el camino hacia un futuro alimentario más sostenible y próspero. ¡Te esperamos en este evento que está redefiniendo el panorama agroalimentario a nivel mundial!

Save the date